Ir al contenido principal

¿Qué es el Airsoft?

El deporte promueve el trabajo en equipo, la actividad física y el juego limpio en un ambiente seguro y controlado

Actualizado esta semana

El airsoft es un deporte con actividad física, lúdica y recreativa, basada en el cumplimiento de objetivos a través de estrategias para así descontar jugadores del equipo contrario o cumplir con un límite de tiempo requerido. Se practica principalmente en dos tipos de escenarios: en campos abiertos para jugar largas distancias, o dentro de edificios para jugar cortas distancias, los cuales están preparados especialmente para practicar este tipo de deporte, evitando así que sea accesible para animales o personas ajenas al juego.

Se utilizan réplicas o armas lúdico deportivas. Las réplicas que se utilizan más comúnmente en la mayoría de los campos son las AEG (Airsoft Electric Gun), a gas (principalmente siendo usado para pistolas), o a resorte (principalmente usado en rifles de francotirador). Dichas réplicas disparan balines esféricos plásticos de seis milímetros de diámetro, denominados BB (ball bullet en inglés). Dichos proyectiles pueden tener distintos pesos, yendo desde 0.12 gramos, hasta 0.69 gramos.

Dependiendo de las distancias de juego, se podrán utilizar uno u otro tipo de réplicas, dependiendo de la potencia de las mismas (medida en Joules o FPS - Pies por Segundo). Para saber la potencia de cada réplica, se utilizan cronógrafos, que indican la velocidad de la BB al salir de la réplica y la cadencia de la misma.

Existen diferentes modalidades de juego, las más conocidas son: partidas domingueras (4h de duración aproximada), milsim (partidas de más de un día de duración que llevan el airsoft a su máximo realismo) o speedsoft (partidas de 5vs5 competitivas y muy CQB).

Las municiones son casi inofensivas, pero es obligatorio que todos los participantes y las personas que estén situadas dentro del área de juego lleven gafas de protección homologadas y protección facial/bucal (este último opcional) para evitar lesiones oculares y dentales, puesto que son las zonas del cuerpo más vulnerables. Si se respetan las reglas, la probabilidad de sufrir un accidente es mínima.

Historia

El airsoft surge en Japón en 1970. Las réplicas para practicarlo empezaron a tener una gran acogida entre quienes tenían el interés de realizar combates competitivos con fines recreativos. Más adelante, en los años 1980, este deporte empezó a generalizarse, ganando prestigio en países como Estados Unidos, México, España, Francia, Italia, Brasil, Canadá, Colombia, Chile entre muchos otros.

Las primeras réplicas de airsoft eran de resorte, siendo recargadas de forma manual en cada disparo. A mediados de los años 1980 hacen su aparición las accionadas por gas, que permitían disparos semiautomáticos. A inicios de los años 1990 empiezan a generalizarse las réplicas eléctricas, desarrolladas por la empresa japonesa Tokyo Marui, junto con un nuevo dispositivo que permitía una mayor distancia del vuelo de las municiones y que es conocido como hop-up.

Por otro lado, es difundida la creencia de que las réplicas de airsoft datan del año 1950 con la aparición de una pistola de juguete llamada Shootin' Shell, fabricada por Mattel.

Sistema de Honor

La base principal del juego es la honradez. Es el propio jugador quien reconoce voluntaria y espontáneamente haber recibido un impacto. Esto aporta confianza al resto de jugadores ya que no hay manera de comprobar si alguien ha recibido un impacto, debido a que los proyectiles no dejan mancha o huella. El jugador grita una palabra acordada —por ejemplo: «eliminado», «muerto», «baja», «hit», etc.— dando a conocer a los demás que ha sido eliminado, retirándose a continuación del terreno de juego levantando la mano o dando alguna seña de que ya no juega. También se usa un pañuelo rojo puesto sobre la cabeza para señalar a distancias largas que ese jugador quedó fuera del juego. Los jugadores peor vistos en esta comunidad son los «inmortales», por razones evidentes, y los «infalibles», ya que siempre aseguran haber impactado contra el enemigo, sea o no cierto.

No obstante, en Japón y en Italia se han desarrollado chalecos y cascos con dispositivos electrónicos los cuales al ser impactados por las bbs emiten una señal que indica la eliminación del jugador, llegando incluso a desactivar la marcadora de airsoft. Por el momento estos accesorios no han sido muy difundidos por los distribuidores y tiendas locales debido a su elevado coste y las limitaciones de uso que conlleva. El uso de estos chalecos, elimina el principio básico del juego que es el Honor.

Las Réplicas de Airsoft

Una de las características del airsoft es que se imita a las armas del mundo real. El nombre de «réplica» significa "objeto que por su apariencia física o características externas puede inducir a confusión sobre su auténtica naturaleza, aunque no pueda transformarse en un arma", mientras que un arma que es copia de otra original, reuniendo todas sus características, aptitudes y posibilidades de uso se denomina «reproducción».

Las réplicas de airsoft están clasificadas conforme a su principio de operación que puede ser: mediante muelle (spring), eléctrico (AEG), o mediante gas (GBB). Se eligen según el nivel de desempeño (duración de la batería, alcance, cadencia de disparo, precisión, fiabilidad, posibilidades de personalización, capacidad del cargador, tamaño, y peso) o el realismo requerido por el jugador.

Seguridad

La prioridad está en salvaguardar la integridad de nuestros ojos, los cuales son irreemplazables, seguido de dientes, cara, tobillos y codos.

  • Protección ocular y facial. Se suelen usar máscaras (ya sean específicas para airsoft o también las usadas para paintball) y gafas de seguridad especiales. No está permitido usar gafas de rejilla, ya que las BBs se fragmentan y podrían causar daño visual. Además, gafas de rejilla de mala calidad pueden llegar a romperse tras el impacto constante de las bbs.

  • Protección dental. Otro riesgo, importante, durante una partida de airsoft es el impacto de PNs en los labios o dientes, por lo que se suele utilizar una máscara de neopreno, de material plástico o de rejilla, que puede cubrir toda la cara (incómoda para algunos) o solamente nariz, mejillas y boca, dejando así la posibilidad de acercar la marcadora o LsD lo suficiente a la cara como para seguir apuntando. En algunos campos de airsoft es obligatoria la protección dental.

  • Protección del cuerpo: En tercer lugar, este tipo de protección es aconsejable para evitar lesiones moderadas a leves; Botas de tobillo alto, chalecos, cascos, rodilleras, coderas y guantes entre otras cosas. El chaleco táctico es utilizado principalmente porque dispone de compartimentos para guardar cosas que nos pueden ser de ayuda en la partida.

  • Siempre se recomienda que los jugadores tengan un equipo de primeros auxilios para cortadas y torceduras. Es importante tomar en cuenta el sitio de juego y los riesgos que él conlleva. En eventos más grandes, es ideal contar con la presencia de ambulancias, médicos o paramédicos y estar en cumplimiento con las recomendaciones de Protección Civil.

¿Ha quedado contestada tu pregunta?